Nuevo trabajo de maestría sustentado

El día 28 de septiembre tuvo lugar la sustentación del trabajo de investigación de maestría «Necesidades de formación y creencias de capacidad de profesores en el uso de tecnología para enseñar matemáticas«. Este trabajo lo desarrolló Andrés Carmona-Mesa en el marco de la Maestría en Educación en la línea de Educación Matemática de nuestra Universidad. La investigación se preocupó por analizar contribuciones del Seminario de Especialización II en la formación inicial de profesores para el uso de tecnología al enseñar matemáticas. El Seminario de Especialización II es un curso del Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de … Continúa leyendo Nuevo trabajo de maestría sustentado

Mesa temática en Educación STEM

El 19 de julio del 2017 se realizó la mesa temática en STEM convocada por el Misterio de Educación. Esta mesa tuvo propósito reconocer los avances y procesos que en el país se están dando con relación a dicha temática e identificar aportes para la construcción de un marco curricular para los niveles de Educación Básica y Media. La mesa contó con la presencia de profesores e investigadores del Departamento de Antioquia; por parte del Grupo de Investigación MATHEMA-FIEM estuvieron Lina María Mesa Muñoz, Norma Vásquez, Olga Botero y Jaime Andrés Carmona-Mesa El colega Jaime Andrés Carmona-Mesa planteó varios retos … Continúa leyendo Mesa temática en Educación STEM

Formación matemática en Colombia: hacia una construcción dinámica de documentos curriculares. Los DBA como un nuevo paso

A lo largo de los últimos 20 años en Colombia se ha venido desarrollando una apuesta curricular en relación con la formación matemática en la Educación Básica y Media. Los principales elementos de esta apuesta tiene se resumen en «desarrollar el pensamiento matemático» y «formar ciudadanos matemáticamente competentes». En estas dos décadas se ha documentado la necesidad de producir documentos que apoyen a los profesores un el desarrollo curricular que les permita integrar tales apuestas en la cotidianidad escolar. Como producto de esta necesidad, se han construido los «Estándares Básicos de Competencias» y recientemente, la segunda versión de «Los Derechos … Continúa leyendo Formación matemática en Colombia: hacia una construcción dinámica de documentos curriculares. Los DBA como un nuevo paso