Recientemente varios colegas de nuestro Grupo han publicado varios artículos y capítulos de libro derivados de sus actividades de docencia, investigación o reflexión. Entre ellos, resaltamos el trabajo de Alexander Castrillón, Andrés Carmona, Gilberto Obando, Edwin Sepúlveda, Lorena Rodríguez, Fabian Posada y Difariney González, Daniel Quiroz, Manuela Díaz y Cristian Clavijo. Estos productos aportan a la consolidación de las dos líneas de investigación declaradas por el grupo en temáticas como: formación de profesores, el pensamiento numérico, la formación en tecnología y la modelación matemática.
Invitamos a nuestros colegas y demás lectores para visiten estas producciones, las revisen, las pongan en discusión con sus propios desarrollos y las incluyan en sus próximas referencias.
Artículos científicos:
- Analysis of a Mathematical Model. Opportunities for the Training of Food Engineering Students. Mathematics, 8(8), 1339, doi: 10.3390/math8081339
- Research into cognition and numerical thinking in Colombia (Investigación sobre cognición y pensamiento numérico en Colombia). Studies in Psychology, 41(2), 319-347. Doi: 10.1080/02109395.2020.1748841
- ¿Facebook para la formación de profesores? Una revisión de la literatura. Revista Espacios, 41(28), 71 – 84. Enlace
- Autoeficacia de Profesores en Formación Inicial en el Uso de Tecnología para Enseñar Matemáticas, Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(67), 583-603. Doi: 10.1590/1980-4415v34n67a12
Capítulos de libro
- Technology Integration in a Course for Prospective Mathematics Teachers. In Á. Rocha, C. Ferrás, C. E. Montenegro Marin, & V. H. Medina García (Eds.), Information Technology and Systems (pp. 501–510). Cham: Springer. doi: 10.1007/978-3-030-40690-5_49
- Formación inicial de profesores de matemáticas en Colombia: tensiones y necesidades de investigación. In B. Barragán Castrillon, R. M. Bolívar Osorio, & A. F. Ossa Montoya (Eds.), Formación de maestros: epistemes modalidades y practicas. (pp. 81-107). Bogotá: Aula de Humanidades.
- Temas y tendencias de investigación en Amética Latina a la luz del pensamiento computacional en Educación Superior. In G. Toledo Lara (Ed.), Políticas, universidad e innovación: retos y perspectivas (pp. 235–248). Barcelona: JM Bosch.
- La calidad en la formación de profesores de matemáticas para la educación básica y media en Colombia. In H. D. de G. Lacerda, D. dos S. C. Cabanha, & M. V. Maltempi (Eds.), Formação inicial de professores de matemática em diversos países (pp. 67–88). Sao Paulo: Editora Livraria da Física.
Como colectivo, felicitamos a nuestros colegas y agradecemos los esfuerzos realizados por posicionar nuestro grupo de investigación. Próximamente divulgaremos otras producciones que están en proceso de publicación.
Felicitaciones!!!!