Sobre la revisión de la literatura en la investigación en Educación

En la mayoría de las disciplinas científicas, la revisión de literatura (o cualquier denominación análoga) se presenta como una fase importante en el desarrollo de la investigación. En ocasiones, la literatura tiene un rol sustantivo en la concepción del proyecto y en la delimitación/construcción del problema u objeto de investigación; en otras ocasiones, su rol es más fuerte en la consolidación teórica y conceptual o en la consecución de los resultados y su discusión. Además de la denominación, también existe diversidad de comprensiones, formatos, clasificaciones, objetivos y alcances de revisión de literatura; esta complejidad hace que la revisión de la … Continúa leyendo Sobre la revisión de la literatura en la investigación en Educación

Reencuentro presencial MATHEMA

Este 6 de agosto de 2022 tuvo lugar «la primera» reunión presencial del Grupo MATHEMA. Después de dos años restricciones derivadas de la COVID-19, aprovechamos las actuales condiciones de la Universidad y decidimos reactivar los espacios físicos para el encuentro. Hubo tiempo para el saludo, la discusión académica, la interacción y la actualización sobre los avances de los proyectos. En este espacio tuvimos la oportunidad de conocer acciones del grupo frente a proyectos como: También se mencionó que está proximo a comenzar un nuevo proyecto derivado de Sistema General de Regalías y que recientemente se cerró otro proyecto denominado «Fomento … Continúa leyendo Reencuentro presencial MATHEMA

Balance 2017 ¿Qué aprendimos? ¿Qué proyectamos?

Cada que finalizamos un periodo más de existencia nos vemos en la necesidad de hacer balances y proyectar nuevas acciones para el siguiente periodo. En un grupo de investigación este tipo de reflexiones, además de ser una estrategia de autorregulación, también permite evaluar y encaminar rutas para fortalecer y generar nuevos logros. Este 2017, sin duda, deja varios logros en relación con publicaciones, formación de estudiantes de maestría y doctorado, formación de profesores tanto de aquellos que aun se encuentran en licenciatura como de aquellos que ya se encuentran en servicio. A través de la tesis de Leonardo Uribe pudimos … Continúa leyendo Balance 2017 ¿Qué aprendimos? ¿Qué proyectamos?

Juventud CLAME-Medellín 2018

En el marco de la XXI Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme 31) en Lima Perú se realizó el Primer Encuentro de Jóvenes Investigadores (as) de Comité Latinoamericano de Matemática Educatuva (CLAME). Este encuentro es una iniciativa de jóvenes Investigadores de Latinoamérica que se han denominado Juventud Clame. Este grupo de jóvenes se reconocen por ser investigadores egresados o estudiantes de Licenciatura o posgrados en Educación Matemática de distintas universidades de América Latina. La primera reunión de Juventud Clame fue en el año 2014 en Relme 28 en Barranquilla en la Asamblea General; en ella se promovieron estrategias de mejora. … Continúa leyendo Juventud CLAME-Medellín 2018

Dos nuevos capítulos de libro

El año 2016 cierra y con él un pequeño balance de la producción académica de nuestro grupo. En el caso de los capítulos de libro, durante el año algunos de nuestros colegas participaron de dos libros internacionales. El primero de ellos editado por Jaime Arrieta y Leonora Días en México y publicado por la Editorial española Gedisa. En el libro autores como Francisco Cordero (Mexico); Ruth Rodriguez (Mexico), María Salett Biembengut (Brasil), Rodney Bassanezi (Brasil), Jaime Mena (Chile) además de los editores presentaron sus desarrollos en la temática  de la modelación en Educación Matemática. El libro ofrece un panorama sobre … Continúa leyendo Dos nuevos capítulos de libro

Experiencias de modelación en Ingeniería

Los días 11 y 12 de noviembre el Semillero y nuestro Grupo de investigación recibieron  la visita del profesor Luis Fernando Plaza Gálvez. El profesor Luis Fernando está adscrito a la Facultad de Ciencias de la Unidad Central del Valle (Colombia), trabaja en la línea de formación de ingenieros y modelación matemática. Durante su estancia en Medellín, el profesor Luis Fernando desarrolló un taller con los estudiantes de nuestro Semillero MATHEMA; en el taller se mostraron las principales estrategias que se usan en un curso de ecuaciones diferenciales para construir modelos matemáticos de fenómenos reales. De igual manera, el profesor … Continúa leyendo Experiencias de modelación en Ingeniería

El inicio de una colaboración académica

Entre 15 de agosto y el 2 de septiembre del presente año la Dra. Jesús Victoria Flores de la Pontificia Universidad la Católica del Perú (PUCP) estuvo en realizando una estancia en la Facultad de Educación. La profesora Flores es Doctora en Educación Matemática de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, es directora del Programa de Maestría en Educación Matemática de la PUCP e investigadora del IREM de la misma Universidad. Los intereses de investigación y la producción académica de la profesora Flores está vinculada al tema de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación … Continúa leyendo El inicio de una colaboración académica

Siempre Bienvenida Noemí

Entre el 1º de mayo y el 30 de junio de 2016, Noemí Lara Sáez estuvo desarrollando una estancia de investigación en el Grupo MATHEMA asesorada por el profesor Jhony A. Villa-Ochoa y la profesora Difariney González. Noemí es estudiante de maestría en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad Autónoma de Querétaro y logró desarrollar su estancia de investigación gracias al apoyo financiero del CONACYT en México. Noemí llegó al grupo motivada por su deseo discutir sobre el tema de modelación en educación matemática, una vez aquí analizó interrelaciones entre la matemática y la estadística con lo cual pudo … Continúa leyendo Siempre Bienvenida Noemí

Felicitaciones a Paula, primera doctora formada en nuestro grupo

Con título “Articulación entre la matemática y el campo de acción de la ingeniería de diseño de producto. Aportes de la modelación matemática” Paula Andrea Rendón-Mesa defendió el pasado 16 de junio su investigación doctoral realizada en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia. En su investigación, Paula determinó que la contextualización,  la problematización,  la interacción con expertos y el diálogo entre disciplinas son cuatro componentes que la modelación matemática debe considerar como una manera de atender a las necesidades de formación de los ingenieros. Otro de los aportes de esta investigación tiene que ver con el papel … Continúa leyendo Felicitaciones a Paula, primera doctora formada en nuestro grupo

Eventos académicos 2016

Como es convencional en toda área de conocimiento, las reuniones, congresos, simposios, foros y demás eventos son espacios para dialogar y divulgar los avances y desarrollos derivados de investigaciones y otras actividades científicas. Para el año 2016 en Educación Matemática tendrá lugar un conjunto de eventos, algunos de ellos se describen en la sección de eventos de este Blog.  Acceder Continúa leyendo Eventos académicos 2016