Semillero MATHEMA

El Semillero de Investigación MATHEMA es un espacio de formación ofrecido por el Grupo MATHEMA-FIEM a los estudiantes de los programas de Licenciatura en la Facultad de Educación.

  • Misión del Semillero: En correspondencia con la misión del Grupo de Investigación que apoya su conformación, este Semillero se propone construir reflexiones y proponer estrategias que atiendan a los problemas que atañen la formación matemática en los distintos niveles escolares. En particular, espera centrar los estudios en el desarrollo del pensamiento matemático y en la modelación matemática como una estrategia que promueve dicho desarrollo.
  • Visión del Semillero: El Semillero se proyecta a 2020 como un espacio de formación en investigación en Educación Matemática reconocido por sus reflexiones y aportes en diferentes espacios académicos. También, se espera fomentar diferentes grupos de estudio que promuevan el desarrollo de intereses y actitudes hacia la investigación en Educación Matemática.  En particular, y como una estrategia para promover estos desarrollos, el Semillero se proyecta como un espacio para la creación de redes y procesos de colaboración entre pares, con el fin de fortalecer la comunidad de educadores matemáticos del país.

A lo largo de su trayectoria, el Semillero se propone:

–Contribuir a la formación investigativa de estudiantes de la Universidad de Antioquia en la articulación de la educación matemática con otras áreas del conocimiento.

 -Fortalecer el proceso de Formación Inicial de Profesores con estrategias que articulen la investigación con la docencia.

–Posibilitar un espacio para la discusión y producción académica a nivel de pregrado.

–Interactuar con colegas profesores, investigadores, estudiantes, administrativos de distintos espacios académicos y empresariales con los cuales el semillero y grupo tienen relacionamientos estratégicos.

–Fortalecer las líneas de investigación del grupo MATHEMA-FIEM a partir de la divulgación y producción académica.

El grupo ha ofrecido cinco cohortes con las cuales se ha enfocado en diversas temáticas, a saber:

  • Cohorte 1. Semestres 2013-2 y 2014-1. Modelación Matemática en Educación Matemática
  • Cohorte 2. Semestres 2014-2 y 2015-1. Investigación y Tecnologías Digitales en Educación Matemática
  • Cohorte 3. Semestres 2015-2 a 2016-2. Álgebra escolar.
  • Cohorte 4. Semestres 2017-1 y 2017-2. Análisis de libros de texto.
  • Cohorte 5. Semestres 2018-1 y 2018-2. Modelación Matemática en Educación Primaria.
  • Cohorte 6. Semestres 2019-1 y 2019-2. Articulación entre Modelación y Experimentación. Recursos pedagógicos en la FIP.
  • Cohorte 7. Semestres 2020-1, 2020-2 y 2021-1.  Investigación formativa.

Como productos del Semillero se rescatan:

Participación en eventos Nacionales e Internacionales: Conferência Nacional sobre Modelagem na Educação Matemática; 15° y 16° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa; XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática; 5° , 6° y 7°  Congreso Internacional de Formación y Modelación en Ciencias Básicas; Congreso Latinoamericano de GeoGebra 2016; Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME 32 Y 33).

Desarrollo de Proyectos:

  • (2015) Pequeño proyecto “La modelación matemática en la formación inicial de profesores de matemáticas. Visiones de algunos formadores (Marín, Correa y Gómez., 2015).
  • (2015) Artículo de revista “Aspectos sociocríticos en la modelación matemática: una revisión documental” (Marín et al., 2015).
  • (2016) Pequeños Proyecto “Medios semióticos desarrollados por estudiante de primer grado de IEFJAR al utilizar los billetes decimales” (Zapata, Cautiva y Jimenez., 2016)
  • (2018) Innovación Didáctica “Integración de la modelación matemática en un curso de Geometría Vectorial para futuros profesores de matemática (Castrillón-Yepes y Villa-Ochoa., 2018).
  • (2018) Trabajo de Grado “Articulación entre los conocimientos en matemáticas y en física a través de la modelación y la experimentación (Mejía, González-Grisales y Castrillón-Yepes., 2019).
  • (2019) Pequeño proyecto “Análisis y rediseño de recursos pedagógicos para el desarrollo del pensamiento variacional (Castrillón-Yepes y Quiroz-Vallejo., 2020).
  • (2019) Innovación didáctica “Facebook como espacio complementario para la formación inicial de profesores” (Carmona-Mesa, Quiroz-Vallejo, Clavijo-Gallo y Díaz., 2019).
  • (2020) Trabajo de grado “Contaminación ambiental en la ciudad de Medellín: un proyecto para el aprendizaje de la termodinámica a partir de la experimentación exploratoria» (Rojas-González., 2020).
  • (2020) Artículo de Revista “¿Facebook para la formación de profesores? Una revisión de la literatura” (Quiroz-Vallejo et al., 2020).
  • (2020) Pequeño proyecto “Implementación de los Entornos Virtuales de Aprendizaje como espacio complementario en programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia” (Clavijo-Gallo, Quiroz-Vallejo y Arboleda-Mira., 2020).
  • (2020) Capítulo de libro “Technology Integration in a Course for Prospective Mathematics Teachers. In International Conference on Information Technology & Systems” (Castrillón-Yepes, Carmona-Mesa & Villa-Ochoa., 2020).
  • (2020) Artículo de revista “Una experiencia de modelación matemática en Educación Primaria para abordar conceptos geométricos” (Gaviria-Quintana, Ocampo-Arenas y Patiño-León., 2020).

IMG-20190507-WA0029

Ocho de los veintitrés integrantes del semillero MATHEMA en la Línea de Modelación Matemática en Primaria y Primera Infancia. En la conferencia sobre Modelación Matemática de Maria Biembengut (7 de mayo de 2019).

Otras actividades


2 comentarios en “Semillero MATHEMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s